×

We use cookies to help make LingQ better. By visiting the site, you agree to our cookie policy.


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿Por qué usamos ropa?

¿Por qué usamos ropa?

En nuestra sociedad estamos tan acostumbrados a andar vestidos que raramente nos cuestionamos

la necesidad de estar envueltos en telas… Platzi presenta…

¿Por qué usamos ropa?

Aunque no hay evidencia arqueológica de las primeras prendas prehistóricas,

los seres humanos hemos usado ropa desde hace poco tiempo.

¿Cómo lo sabemos? Sucede que, aparte de los piojos que podemos criar en la cabeza,

existen los piojos corporales que chupan sangre humana, pero sólo pueden habitar en la ropa.

Mediante análisis molecular se determinó que estos piojos existen desde hace unos 42 a 72 mil años.

Si el homo sapiens existe desde hace más de 300 mil años, resulta que

¡hemos andado desnudos la mayor parte del tiempo!

Los arqueólogos han encontrado que las agujas más antiguas, de marfil y hueso,

se remontan a hace unos 30 mil años.

Si bien los primeros atuendos fueron pieles de animales, las personas empezaron a usar fibras vegetales

como la fibra de lino para producir algo parecido al fieltro.

Más adelante se inventaron las verdaderas telas.

Estas requerían convertir materiales como el algodón, la lana y la seda en fibras, las fibras en hilos, y luego

tejer los hilos para crear telas, para cortarla, coserla y confeccionar ropa.

Durante la mayor parte de la historia estos procesos se hacían a mano y la ropa era costosa.

Por eso, cuando llegó la revolución industrial, la fabricación de ropa fue lo primero en mecanizarse.

Pero ¿por qué la usamos? Bueno, pues en primer lugar, para protegernos.

La ropa es como una “piel extra”, una barrera que nos protege de espinas y piquetes de insectos.

En los climas fríos nos aísla de la pérdida de calor, en los climas desérticos,

nos cubre de la radiación solar excesiva.

También puede ayudar a defendernos de contagios e infecciones.

En segundo lugar, la ropa tiene funciones sociales.

Por ejemplo, en la mayor parte de las culturas hay estilos de atuendos que distinguen

lo masculino y lo femenino, aunque los códigos cambian con el tiempo: los zapatos de tacón alto

eran usados por los hombres de la nobleza en la Europa del Siglo XVIII,

y sólo hasta después de la Revolución Francesa se asociaron con la moda femenina.

La indumentaria también acentúa las diferencias sociales o económicas.

En la antigua Roma, sólo los senadores tenían derecho y dinero para teñir sus ropas de púrpura,

costumbre que conservaron los obispos católicos, actualmente conocidos como “el purpurado”.

En Hawaii, sólo los jefes podían usar capas hechas de plumas.

Y en la antigua China, el único que podía vestirse de amarillo era el emperador.

¿Será que distinciones similares siguen en la actualidad?

La vestimenta también se usa como un modo de señalar la propia identidad o la pertenencia a un grupo social,

y este tipo de códigos también son cambiantes.

Un ejemplo curioso es el de los pantalones de mezclilla o “jeans”.

Cuando se volvieron populares en Estados Unidos por su resistencia, eran usados exclusivamente

por vaqueros y mineros. Más tarde también los usaron los obreros.

Sólo las clases humildes usaban jeans.

En los años 50 se volvieron un ícono de la juventud de la clase trabajadora,

especialmente los “greasers”, sobre todo hispanos e italianos con gusto por el rockabilly.

En los 60, empezaron a usar la mezclilla los hippies y se asoció con la rebeldía.

Rebeldía que se volvió popular con la música rock en los años 70 y para los años 80 ya

prácticamente todo mundo usaba jeans.

Por cierto, la palabra “jeans” viene del francés “Gênes”, que es como le llaman los franceses a Génova,

la ciudad italiana donde en el siglo XIX se empezó a fabricar esa tela de algodón barata y resistente

que usaban los marinos de esa región.

Pero la razón más fascinante por la que andamos vestidos es por pudor:

la idea de que hay partes de nuestro cuerpo que es vergonzoso mostrar en público.

Somos la única especie que se cubre el cuerpo por “decencia”.

Esta noción es evidentemente aprendida: ningún niño nace con pena de que lo vean desnudo.

Aunque todas las culturas tienen una idea de pudor, esta también es variable.

Lo que resulta impúdico para la mayoría de las mujeres musulmanas es mostrar el cabello,

mientras que otras culturas lo ven perfectamente aceptable.

Para la mayoría de las tradiciones judeocristianas resulta obsceno que una mujer muestre el pecho,

mientras que los hombres no tienen problema en mostrar el torso desnudo.

Se puede usar traje de baño en la playa, pero resultaría inaceptable en la oficina.

Lo interesante es que ¡nadie sabe con certeza cómo surgió el pudor!

La historia bíblica dice que la humanidad se empezó a vestir por la vergüenza del cuerpo,

que fue parte del castigo por “comer del árbol del conocimiento”,

pero es casi seguro que la ropa surgió primero y el pudor después.

En el idioma español durante mucho tiempo se usó la palabra “vergüenza” como sinónimo de “órganos sexuales”.

“Al verse sorprendido, Don Froilán ocultó sus vergüenzas”.

Algunos pensadores dicen que nos empezó a dar vergüenza mostrar las partes asociadas

con funciones consideradas sucias, como orinar o defecar.

Otros piensan que lo que pasa es que los humanos estamos tan obsesionados con el sexo,

que era necesario ocultar las partes que se consideraban “incitantes”.

Otros más piensan lo contrario: que la ropa surgió para llamar la atención del sexo opuesto,

al mismo tiempo que se volvían atractivas las partes privadas precisamente por estar ocultas.

¡Curiosamente!

Este episodio fue patrocinado por Platzi. La plataforma en línea que te ofrece casi

200 cursos, como programación, diseño, mercadotecnia ¡y muchos más! Conócela en Platzi.com

¿Por qué usamos ropa? Warum tragen wir Kleidung? Why do we wear clothes? Pourquoi portons-nous des vêtements ? 우리는 왜 옷을 입나요? Waarom dragen we kleren? Почему мы носим одежду? Varför bär vi kläder?

En nuestra sociedad estamos tan acostumbrados a andar vestidos que raramente nos cuestionamos In unserer Gesellschaft sind wir so sehr daran gewöhnt, gekleidet zu sein, dass wir selten hinterfragen In our society, it's seen as normal to wear clothes so we never doubt about the need

la necesidad de estar envueltos en telas… Platzi presenta… das Bedürfnis, in Stoffe eingewickelt zu werden... Platzi-Geschenke... of wearing clothes Platzi presents

¿Por qué usamos ropa? Warum tragen wir Kleidung? Why do we wear clothes?

Aunque no hay evidencia arqueológica de las primeras prendas prehistóricas, Obwohl es keine archäologischen Beweise für die frühesten prähistorischen Kleidungsstücke gibt, although there's no archeological vidence of the first garments

los seres humanos hemos usado ropa desde hace poco tiempo. Der Mensch trägt erst seit kurzer Zeit Kleidung. human beings have been wearing clothes since

¿Cómo lo sabemos? Sucede que, aparte de los piojos que podemos criar en la cabeza, Woher wissen wir das? Es kommt vor, dass wir uns neben den Läusen auch auf dem Kopf vermehren können, How do we know? It happens that, apart from the lice we can breed on the head, Hoe weten we dat? Behalve luizen kunnen we ons namelijk ook voortplanten op ons hoofd,

existen los piojos corporales que chupan sangre humana, pero sólo pueden habitar en la ropa. but they can only live in our clothes.

Mediante análisis molecular se determinó que estos piojos existen desde hace unos 42 a 72 mil años. Molecular analysis determined that these lice have existed for 42 to 72 thousand years.

Si el homo sapiens existe desde hace más de 300 mil años, resulta que If the homo sapiens exists from about 300 thousand years ago,

¡hemos andado desnudos la mayor parte del tiempo! then we have been living naked most of the time.

Los arqueólogos han encontrado que las agujas más antiguas, de marfil y hueso, Archaeologists have found that the oldest needles, made of ivory and bone,

se remontan a hace unos 30 mil años. are about 30 thousand years old.

Si bien los primeros atuendos fueron pieles de animales, las personas empezaron a usar fibras vegetales The most ancient clothes were animals' skins but people began wearing vegetal fibers

como la fibra de lino para producir algo parecido al fieltro. such as flax fiber to produce something similar to felt.

Más adelante se inventaron las verdaderas telas. Later, real fabrics were invented.

Estas requerían convertir materiales como el algodón, la lana y la seda en fibras, las fibras en hilos, y luego These required converting materials such as cotton, wool and silk into fibers, the fibers into yarns, then

tejer los hilos para crear telas, para cortarla, coserla y confeccionar ropa. and actually make clothes.

Durante la mayor parte de la historia estos procesos se hacían a mano y la ropa era costosa. For most part of history, this was all made by hand and the clothes were pretty expensive.

Por eso, cuando llegó la revolución industrial, la fabricación de ropa fue lo primero en mecanizarse. Since industrial revolution, the clothes making process was the first to become "automated",

Pero ¿por qué la usamos? Bueno, pues en primer lugar, para protegernos. but why do we wear it? First, to protect ourselves.

La ropa es como una “piel extra”, una barrera que nos protege de espinas y piquetes de insectos. The clothes are like an extra skin, a barrier from thorns and mosquito bites.

En los climas fríos nos aísla de la pérdida de calor, en los climas desérticos, On cold weather, they isolate our bodies from losing heat and on desertic weather

nos cubre de la radiación solar excesiva. they keep us from excesive radiation.

También puede ayudar a defendernos de contagios e infecciones. Also they protect us from contagion and infections.

En segundo lugar, la ropa tiene funciones sociales. Clothing also has a social function

Por ejemplo, en la mayor parte de las culturas hay estilos de atuendos que distinguen For example, in most human cultures clothing styles distinguish masculine and feminine styles,

lo masculino y lo femenino, aunque los códigos cambian con el tiempo: los zapatos de tacón alto though the codes change in time. The high heel shoes

eran usados por los hombres de la nobleza en la Europa del Siglo XVIII, were used by noble men on the 18th century Europe

y sólo hasta después de la Revolución Francesa se asociaron con la moda femenina. and just after the french revolution, the shoes were asociated to femenine fashion.

La indumentaria también acentúa las diferencias sociales o económicas. Clothes also sharpens the social and economic differences.

En la antigua Roma, sólo los senadores tenían derecho y dinero para teñir sus ropas de púrpura, In ancient Rome, only senators had the right and money to dye their clothes to purple ,

costumbre que conservaron los obispos católicos, actualmente conocidos como “el purpurado”. habit kept by catholic bishops , currently known as cardinals.

En Hawaii, sólo los jefes podían usar capas hechas de plumas. In Hawaii, only the chefftains could wear coats made from feathers

Y en la antigua China, el único que podía vestirse de amarillo era el emperador. and in ancient China, only the emperor could wear yellow colors.

¿Será que distinciones similares siguen en la actualidad? Could it be that these distinctions still happen nowadays?

La vestimenta también se usa como un modo de señalar la propia identidad o la pertenencia a un grupo social, Clothing is also used as a way of signaling one's identity or membership in a social group,

y este tipo de códigos también son cambiantes. and these types of codes are also changeable.

Un ejemplo curioso es el de los pantalones de mezclilla o “jeans”.

Cuando se volvieron populares en Estados Unidos por su resistencia, eran usados exclusivamente

por vaqueros y mineros. Más tarde también los usaron los obreros. by cowboys and miners. Later they were also used by workers.

Sólo las clases humildes usaban jeans. Only the lower classes wore jeans.

En los años 50 se volvieron un ícono de la juventud de la clase trabajadora, In the 1950s they became an icon of working class youth,

especialmente los “greasers”, sobre todo hispanos e italianos con gusto por el rockabilly. vooral de "greasers", vooral Hispanics en Italianen met een voorliefde voor rockabilly.

En los 60, empezaron a usar la mezclilla los hippies y se asoció con la rebeldía.

Rebeldía que se volvió popular con la música rock en los años 70 y para los años 80 ya

prácticamente todo mundo usaba jeans.

Por cierto, la palabra “jeans” viene del francés “Gênes”, que es como le llaman los franceses a Génova, By the way, the word "jeans" comes from the French "Gênes", which is what the French call Genoa,

la ciudad italiana donde en el siglo XIX se empezó a fabricar esa tela de algodón barata y resistente

que usaban los marinos de esa región.

Pero la razón más fascinante por la que andamos vestidos es por pudor: But the most fascinating reason why we wear clothes is out of modesty:

la idea de que hay partes de nuestro cuerpo que es vergonzoso mostrar en público.

Somos la única especie que se cubre el cuerpo por “decencia”.

Esta noción es evidentemente aprendida: ningún niño nace con pena de que lo vean desnudo. This notion is evidently learned: no child is born with shame at being seen naked.

Aunque todas las culturas tienen una idea de pudor, esta también es variable.

Lo que resulta impúdico para la mayoría de las mujeres musulmanas es mostrar el cabello,

mientras que otras culturas lo ven perfectamente aceptable.

Para la mayoría de las tradiciones judeocristianas resulta obsceno que una mujer muestre el pecho,

mientras que los hombres no tienen problema en mostrar el torso desnudo.

Se puede usar traje de baño en la playa, pero resultaría inaceptable en la oficina.

Lo interesante es que ¡nadie sabe con certeza cómo surgió el pudor!

La historia bíblica dice que la humanidad se empezó a vestir por la vergüenza del cuerpo,

que fue parte del castigo por “comer del árbol del conocimiento”,

pero es casi seguro que la ropa surgió primero y el pudor después.

En el idioma español durante mucho tiempo se usó la palabra “vergüenza” como sinónimo de “órganos sexuales”.

“Al verse sorprendido, Don Froilán ocultó sus vergüenzas”.

Algunos pensadores dicen que nos empezó a dar vergüenza mostrar las partes asociadas Some thinkers say that we began to be ashamed to show the associated parts of our bodies.

con funciones consideradas sucias, como orinar o defecar. with functions considered dirty, such as urinating or defecating.

Otros piensan que lo que pasa es que los humanos estamos tan obsesionados con el sexo,

que era necesario ocultar las partes que se consideraban “incitantes”.

Otros más piensan lo contrario: que la ropa surgió para llamar la atención del sexo opuesto,

al mismo tiempo que se volvían atractivas las partes privadas precisamente por estar ocultas. at the same time that the private parts became attractive precisely because they were hidden.

¡Curiosamente!

Este episodio fue patrocinado por Platzi. La plataforma en línea que te ofrece casi

200 cursos, como programación, diseño, mercadotecnia ¡y muchos más! Conócela en Platzi.com