2020.05.15 La paradoja peruana (1)
Silvia: Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radio Ambulante Estudios. Soy Silvia Viñas.
Eliezer: Y yo soy Eliezer Budasoff
Perú ha sido, desde el inicio de la pandemia, un ejemplo para la región: implementó medidas de forma drástica y veloz, siguió recomendaciones científicas, preparó un plan de contención económica para la población más vulnerable. Sin embargo, los contagios se han disparado en todo el país, y hay ciudades como Iquitos, en la Amazonía, que viven situaciones desesperadas.
Silvia: Hoy, la paradoja de Perú. ¿Qué falló? ¿Por qué las medidas no han dado los resultados esperados?
Es 15 de mayo de 2020
Hugo Ñopo: Este fue el primer país que se puso en cuarentena en América Latina.
Silvia: Él es Hugo Ñopo, un economista que trabaja en GRADE, un centro de investigación en Lima que analiza temas de desarrollo: salud, educación, pobreza, desigualdad, género.
Hugo: O sea, nos pusimos en el partidor primeritos. Pero ponerse primeritos en el partidor no es garantía de éxito, pues. Hay que correr la carrera. Y como ya varias veces se ha utilizado la imagen, esta es una maratón.
Silvia: El 6 de marzo, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, confirmó el primer caso de coronavirus en el país.
Audio de archivo, Martín Vizcarra: Compatriotas de todo el país, una de las principales responsabilidades que tenemos como Estado y como gobierno es proteger la vida, la salud y la integridad de todas las peruanas y peruanos, al margen de su condición y en el lugar donde se encuentren.
Silvia: ¿Cómo reaccionó el gobierno al coronavirus?
Hugo: Bueno, reaccionó muy bien, ¿no? Inicialmente fue firme y decidido.
Silvia: Repasemos algunas de las medidas.
Hugo: la inmediata y primera fue cuarentena, cerrar el, el país, ¿no? Las casas, las fronteras y confinarnos en nuestras casas.
Audio de archivo, noticiero: En Perú, al igual que en las cuarentenas de varios países de Europa, solo estarán abiertas las farmacias, bancos, y mercados de alimentos.
Silvia: Y otros servicios básicos, como estaciones de gasolina.
Hugo: Porque la salud es primero y eso me pareció bien. Pero después de la salud resulta que hay muchos hogares que no tienen con qué comer y entonces habría que dar, había que darles unos apoyos.
Audio de archivo, periodista: El bono de 380 soles que el gobierno entregará como apoyo económico a las familias urbanas pobres y de extrema pobreza por la emergencia del coronavirus.
Hugo: Entregaron originalmente 380 soles quincenalmente a los hogares
Silvia: Eso es unos 110 dólares por cada quincena.
Hugo: Bonos para hogares pobres y vulnerables, que después se extendió a hogares con trabajadores independientes y después se volvió a extender a más hogares y tal, que permite cubrir los gastos de alimentación de los hogares del Perú.
Silvia: Recordemos que el 20% de los 32 millones de peruanos aún vive en la pobreza. Y el gobierno de Vizcarra no se quedó con solo estos bonos. Hizo algo inusual para la región: autorizó que los trabajadores retiraran un máximo de 2 mil soles, o casi 600 dólares, de sus fondos de pensiones.
Hugo: Ya después de eso vinieron los impulsos a las empresas, a la economía, el plan Reactiva Perú.
Silvia: Con este plan, el gobierno destinó en un primer momento, 30 mil millones de soles —casi 9,000 millones de dólares— como garantía crediticia para préstamos a las micro, pequeñas y medianas empresas. Hace unos días, duplicó los fondos del programa.
Audio de archivo, Martín Vizcarra: ¿A quién va a servir? A 350 mil empresas. O sea, 350 mil empresas de las cuales 314 mil, es decir, la gran mayoría, son empresas que tienen menos de 10 trabajadores.
Hugo: Esas han sido básicamente las intervenciones del Gobierno.
Silvia: ¿Y cómo reaccionó la gente a las medidas de cuarentena?
Hugo: Mira, sorprendentemente muy bien, te voy a decir ¿ya? Primero en el sentido de entender qué era lo correcto, agradecerle al gobierno por estar, entre comillas, tomando cuenta o tomando cuidado de, de la población. Pero ¿qué tanto cumplió la población? Ahí quedan algunas dudas, ¿no? Algunos datos internacionales, como el de Google Mobility Project, por ejemplo, dicen que sí.
Silvia: Google ha estado publicando informes de movimiento que, según la empresa, están basados en datos anónimos, agregados, de usuarios que tienen activada la configuración de “historial de ubicaciones” en sus celulares. Y según esos datos…
Hugo: Hemos sido uno de los países de América Latina que más ha cumplido con la cuarentena.
Silvia: ¿Había cierto orgullo al ser vistos como el primer país en hacer en la cuarentena, el país que estaba tomando las medidas más estrictas?
Hugo: Bastante, bastante. Y esto se refleja, por ejemplo, en la aprobación del presidente, ¿no?, que llegó a la parte alta de los ochentas de porcentaje de aprobación, 87 si no me equivoco. Pero bien, bien alta, una de las más altas de América Latina, ¿ya? Eh, entonces, sí, hubo esa euforia inicial, ese entusiasmo inicial que al cabo de ocho semanas, ya se está transformando en impaciencia o una paciencia agónica, ésta, ¿no?, de oye, seguimos aquí, pero no… no, este virus está demostrando ser mucho más difícil de martillar de lo que creíamos.
Silvia: Ayer, el país superó los 80 mil casos de coronavirus confirmados. Después de Brasil, Perú es el país de América Latina con más contagios.
Audio de archivo, noticiero: El rápido aumento de los casos está provocando el colapso en hospitales como aquí en Iquitos, al noreste del país.
Audio de archivo, noticiero: Estamos actualmente viviendo una situación terrible, una situación desesperante donde nosotros tenemos que ver morir a la gente día a día, donde no podemos entregar los insumos necesarios.
Audio de archivo, noticiero: El personal médico está agotado. Las autoridades dicen que se esfuerzan por mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud a la pandemia, pero con el coronavirus se lucha incluso después de la muerte.
Audio de archivo, familiar: No hay reactivos, no hay prueba rápida, no hay hisopado. No hay nada.
Jorge: Acá es de terror porque todos los días se muere alguien a quien uno conoce, ¿no?
Eliezer: Él es el periodista Jorge Carrillo. Colabora con los medios Ojo Público y RPP. Nació en Lima, pero lleva prácticamente toda su vida viviendo en Iquitos, una de las ciudades más importantes de la amazonía peruana.
Jorge: Yo tengo 46 años, pero vivo acá en Iquitos 45 años y un poco más.
Eliezer: Hablamos con él porque queríamos saber más sobre qué está pasando en Iquitos, porque allí se está viendo este colapso. Y para eso, primero teníamos que entender un poco sobre la ciudad.
Jorge: Bueno, es una ciudad, eh, es la capital de la región Loreto.
Eliezer: Es la región más grande de Perú. Está al noreste del país, en la Amazonía. El área metropolitana de Iquitos tiene casi medio millón de habitantes, y un clima tropical.
Jorge: Esta es una ciudad en la que cuando llueve puede ser una bendición para muchos, como es una maldición para otro grupo.
Eliezer: Porque se inunda fácilmente.
Jorge: Es una ciudad a la que se llega básicamente por vía aérea y vía fluvial. No hay otra forma más de llegar.
Eliezer: Desde Lima, si no se viaja por avión, el trayecto es complicado, y largo. Con suerte unas 16 horas en auto hasta otra ciudad en la selva, y luego de 4 a 7 días por río. Es una ciudad turística, la entrada para miles de extranjeros que quieren conocer la Amazonía. Y esto es importante en relación al coronavirus, porque el turismo los expone.
Jorge: El primer caso es trabajador de una empresa turística y que estuvo en contacto con turistas.
Eliezer: Ese primer caso en Iquitos se confirmó el 17 de marzo. Y a los pocos días…
Jorge: Empezó la vorágine de los casos, ¿no? cuatro, cinco, y a lo que hoy estamos en una cifra muy, muy alarmante, ¿no? que nos pone entre las regiones con mayores casos.
Eliezer: Mientras cerramos este episodio, el gobierno reporta más de 2 mil casos en la región Loreto y 95 fallecidos. Sin embargo, según una investigación de Ojo Público con la que Jorge colaboró, las muertes superarían los 800, cerca de nueve veces las cifras oficiales.
Jorge: Solamente en estadísticas del Hospital Regional.
Eliezer: O sea, el hospital regional de Loreto… un hospital público en Iquitos, al que Jorge se refiere como el hospital COVID, porque ahí es donde se está atendiendo a la mayoría de los infectados.
Jorge: Sin contar los fallecidos que se han dado en el Hospital de Salud, que es el Hospital de la Seguridad Social, y sin contar los que han fallecido en sus domicilios, porque hay gente que ha muerto en sus casas, algunos de manera natural y otros que han dado positivo, ¿no? que han fallecido ahí. O sea, no hay una cifra todavía real de fallecidos.
Eliezer: ¿Cómo estaba la infraestructura sanitaria, qué hospitales, qué tipo de servicios tenían antes de la pandemia?
Jorge: Bueno, el Hospital Iquitos está ahora en un hospital de contingencia porque se está construyendo un hospital que se empezó a construir hace dos años, casi tres años atrás. Luego de muchos años de idas y vueltas, de trámites, de proyectos que se frustaban, un hospital moderno que ha quedado ahí, paralizado, y tenemos ese hospital de contingencia que es minúsculo, que no tiene las condiciones.
Eliezer: Este hospital de contingencia también es público, como el regional. Jorge me contó que en un tercer hospital manejado con fondos del Estado tampoco existe la infraestructura adecuada.
Jorge: No hay los equipos de salud que debería tenerse en estos tiempos, ¿no?
Eliezer: Las clínicas privadas son las que están mejor equipadas, pero Jorge dice que, para la gran mayoría de la población de Iquitos, acceder a ellas es prácticamente un lujo.
Jorge: Y a finales de marzo ya estaba empezando ya a sentirse la falta de camas. Hay gente que se ha muerto, entre otras cosas porque no hay más camas UCI.
Audio de archivo, noticiero: Problemas como éste intentan solucionarse día a día en un sistema de salud que es deficiente desde hace años. Este hospital cuenta con 350 camas, pero hoy alberga más de 500 pacientes.
Eliezer: El 24 de abril, la ministra de Producción anunció que en Iquitos habían pasado de 150 camas de hospitalización a 450. También se instaló un hospital de campaña con capacidad para 60 camas.
Eliezer: ¿Y respiradores?
Jorge: Respiradores en el hospital COVID hasta la última información que, que se tenía era que tenían 12 respiradores, pero 2 se habían malogrado, solamente estaban con 10, y que es nada frente al número de personas que van diariamente a atenderse. ¿no?
Eliezer: Y Jorge me explicó que aún cuando se consiguen respiradores portátiles, no hay sitio para instalarlos. Me contó sobre el caso reciente de un bombero que necesitaba un ventilador.
Jorge: Lograron conseguir un ventilador mecánico tipo portátil. Y no lo pueden instalar, porque en el espacio donde están las camas UCIs ya no caben más camas y no lo podían instalar porque tienen que tener un lugar, eh, digamos, adecuado, ¿no? con la corriente y todo.
Eliezer: Aunque en teoría había espacio en una clínica privada, la clínica estaba cerrada. Miembros de su personal habían dado positivo a COVID-19. Las redes sociales explotaron con reclamos para que se abriera.
Jorge: Digamos, estamos en guerra y no puedes permitir que un hospital o una clínica esté cerrada.
Eliezer: Pero ya era demasiado tarde.
Jorge: En ese ínterin de buscar que lo llevaran a la clínica privada, murió, lamentablemente, este bombero
Eliezer: Por no tener dónde instalar una cama con un ventilador.
Pero, incluso donde hay unidades en funcionamiento, Iquitos tiene otro problema: los cortes frecuentes de energía.
Jorge: Ahora mismo estando en pandemia hay varios cortes de energía y ese es otro gran, grave problema. ¿Te imaginas un apagón y que afecta a todos, y en el hospital hasta que prendan el motor, en esos segundos de prender el motor se te pueden morir pues los pacientes que están con ventilador mecánico. Y no sé si es que se te han muerto algunos pacientes con estos cortes de energía.