×

Używamy ciasteczek, aby ulepszyć LingQ. Odwiedzając stronę wyrażasz zgodę na nasze polityka Cookie.


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿Cómo recordamos y olvidamos?

¿Cómo recordamos y olvidamos?

Le mandamos un enorme saludo a todos nuestros benefactores, especialmente a: Alberto Campano,

Daniel Guerrero, Erick Hernández, Esaú Bojórquez, Familia Rebollo Sainz, Francisco Dueñas,

Francisco Tejeda, Javier Navarro, Luis Malo, Marco Rivera, Noemi Moreno, Pancho, Paulo Reynaldo,

Pez goldfish, Raúl Noriega, Raúl Sánchez, Rodrigo Castro, Tania Moreno, Telemilla 90 y Zoe Pérez.

La memoria es curiosa; olvidamos lo que queremos recordar, recordamos lo que queremos olvidar,

recordamos las cosas de forma diferente a como sucedieron e

incluso recordamos cosas que nunca sucedieron. Empezaremos con un pequeño ejercicio de memoria.

Aparecerán palabras en tu pantalla, intenta aprender todas las que puedas,

no las escribas ni pauses el video, te daremos un poco de tiempo entre cada palabra.

Paramédico Enfermera

Ambulancia Hospital

Medicina Doctor

Camilla Inyección

Análisis Calmante

Paciente Botiquín

Analgésico Pastilla

Enfermo Ahora pausa el video e intenta recordar

la mayor cantidad de palabras de la lista. ¿Cómo recordamos y olvidamos?

¿Recordaste entre 5 y 9 palabras? Esta es tu memoria de trabajo; es capaz de almacenar

alrededor de 7 elementos y dura un par de segundos hasta un minuto y después de eso olvidas.

Para formar un aprendizaje o memoria a largo plazo se deben formar conexiones

entre neuronas. Las sinapsis se fortalecen si el aprendizaje o memoria se repiten o

se debilitan hasta el punto del olvido. Tenemos varios tipos de memoria a largo plazo;

la episódica que ayuda a recordar el tiempo y lugar de un evento, la semántica recuerda

conceptos o procedimental, para procedimientos. Se cataloga la memoria en diferentes sistemas

porque hay diferentes tipos de amnesia; hay personas que no recuerdan su pasado,

pero sí recuerdan como tocar el piano. O personas que recuerdan su vida,

pero no pueden almacenar nueva información. Todo el tiempo usamos estos diferentes sistemas

de memoria. Imagina que quieres preparar un postre que nunca has hecho antes. Mientras ves diferentes

postres usas tu memoria semántica para recordar cuáles has visto y compararlos. Elegir uno,

quizá porque ya lo has probado antes es tu memoria episódica. Cuando comienzas la preparación usas

tu memoria episódica para recordar dónde están todos los ingredientes y utensilios. Tu memoria de

trabajo te recuerda las cantidades e ingredientes que debes ir agregando. Y tu memoria procedimental

te permite recordar cómo encender el horno. ¿Cómo logramos recordar todo esto? Si piensas

en cómo recuerdas un evento o hasta una página de tu cuaderno cuando estás estudiando quizá

piensas que es como si tomaras una fotografía o video en tu cabeza. Vamos a ver cómo funciona:

¿Recuerdas la lista de palabras al comienzo del video? No te preocupes no te la vamos a preguntar,

solo tienes que decir cuáles palabras estaban y cuáles no estaban en la lista:

Perro no estaba en la lista, análisis sí, y médico no, si fallaste una o más

respuestas es porque tu memoria funciona como la de todos los seres humanos.

Nuestro cerebro no es un álbum de fotografías, si fuera así no tendría fallas, más bien es un

libro de poemas. Al experimentar un evento, lo interpretas y en tu memoria se almacena

la interpretación de ese evento. Por eso un recuerdo se ve afectado por las emociones de

ese momento y una persona puede recordar ese mismo evento de forma muy diferente. Es más,

cada que recuerdas algo podrías estar haciendo cambios sutiles. Muchos de los detalles o huecos

en el recuerdo los rellena nuestro cerebro haciendo inferencias lógicas. El neurólogo

Oliver Sacks escribió sobre la memoria: “Cada acto de percepción es, hasta cierto punto,

un acto de creación, y cada acto de memoria es, hasta cierto punto, un acto de imaginación”.

Cuando cambiamos nuestras memorias de forma inconsciente nuestra intención

no es mentir a los demás o a nosotros mismos para vernos mejor de lo que realmente somos,

más bien es una forma en la que buscamos darle un sentido a experiencias que parecen confusas.

Tener una memoria repleta de mentiras basada en nuestras emociones tiene ciertas ventajas. Piensa

en tu recuerdo más feliz ¿ya lo tienes? De seguro ese recuerdo te hace sonreír y sentirte alegre,

aunque haya pasado mucho tiempo desde que sucedió. Gracias a que nuestras memorias

son la interpretación de nuestras emociones, recordar un evento es como volverlo a vivir.

Y aunque parezca una desventaja, la flexibilidad que tenemos al recordar es muy importante para

poder imaginar y planear el futuro. Si vas a dar una charla por primera vez frente a

muchas personas, tu mente te puede ayudar a imaginar como sucedería usando recuerdos

de una presentación en tu escuela. Se ha visto que las personas que

tienen problemas recordando también tienen problemas para imaginar el futuro porque

estos procesos comparten la misma red neuronal. Algunas memorias importantes; como el nacimiento

de un hijo o haber sobrevivido a una catástrofe las podemos recordar casi a la perfección y aún

así no están exentas de ser imprecisas. A estas memorias se les llama memorias flash.

Pero, a que no quieres recordar vívidamente un recuerdo traumático ¿Es posible borrar

un recuerdo específico? ¿Un mal de amor o a una persona? Para nuestra decepción;

no. L os recuerdos se almacenan en diferentes partes del cerebro e identificar dónde está un

recuerdo sin eliminar otros es casi imposible. Lo mejor es aprender del pasado, evitar caer en

viejas rutinas y usar lo aprendido para enfrentar los retos de la vida de manera innovadora.

En casos muy raros sí es posible olvidar un suceso traumático, aunque no de forma consciente. La

amnesia disociativa es el olvido causado por un evento traumático o estrés. Suele darse

en personas que han ido a la guerra. Al volver, no recuerdan la lucha y creen tener la edad que

tenían antes de ir. O la fuga disociativa, en la que no solo se olvida el evento traumático,

también se pierde el recuerdo y el sentido de quién eres. Debido a que este tipo de amnesia

tiene una causa psicológica suele ser temporal y los recuerdos pueden volver en unos días o años.

Al final no podemos escoger qué olvidar, aunque sí podemos escoger qué recordar,

usando diferentes mnemotécnicas puedes mejorar tu memoria y aprender libros completos. Tomando

fotografías podrás rememorar muchos sucesos. Pero, lo normal es que te presenten a varias personas y

después de unos segundos solo recuerdes el nombre de una, porque tu memoria de trabajo

dura pocos segundos. También es natural olvidar conceptos y eventos. De seguro te has preguntado

por qué no recuerdas nada de lo que aprendiste en la escuela. O por qué has olvidado eventos

del pasado que los demás parecen recordar. En primer lugar, para que esos conocimientos

pasaran de la memoria de corto plazo a la de largo plazo hay varios factores que influyen:

tu nivel de atención, de estrés, tu estado físico y de ánimo. Y claro que puedes olvidar cosas que

antes recordabas. Sin duda estudiaste mucho para tu examen de historia universal y podías nombrar

todas las esposas de Enrique octavo y ahora con suerte recuerdas una o dos. En ese caso olvidas

porque quizá lo aprendiste todo un día antes del examen y no tuviste mucho tiempo para repasar la

información. Otra razón es porque muchos conceptos no los usamos comúnmente, no es como que vayas al

supermercado y en vez de usar dinero para pagar, el cajero te pregunte la capital de

Botsuana. Eso no quiere decir que la escuela no sirva de nada, en realidad recordamos más cosas

de lo que pensamos. ¿Piensas que ya olvidaste todo el francés que aprendiste en la escuela?

No importa hace cuánto lo aprendiste, será más fácil y rápido reaprenderlo en comparación

con lo que te tomó aprenderlo la primera vez. El psicólogo Hermann Ebbinghaus memorizó una lista

de palabras hasta saberla de memoria, cuando creyó haberla olvidado, volvió a aprenderla. Comparó las

curvas de aprendizaje; cuando aprendió la lista por primera vez y cuando la reaprendió después,

observó que cada vez reaprendía más rápido y mantenía el conocimiento por más tiempo.

Aun así, hay memorias que se pierden para siempre y es normal que con la edad seamos

más olvidadizos. Al envejecer, las neuronas y las sinapsis se encogen haciendo nuestro cerebro

más pequeño y también hay una disminución en la cantidad de neurotransmisores. Esto

provoca que el pensamiento sea más lento y sea difícil enfocarse, pero estos cambios no son

un impedimento para tener una vida plena. Si sientes que estás olvidando fácilmente

aquí te van unos consejos: dej a las cosas en un mismo lugar, haz una lista de cosas

que tienes que hacer y si te pasa que olvidas si cerraste o no la puerta, la siguiente vez

cuando la estés cerrando di: estoy cerrando la puerta, será más fácil recordar que lo has hecho.

Aunque la demencia y Alzheimer tienen componentes genéticos hay un par de cosas

que puedes hacer durante toda tu vida para reducir los riesgos y mejorar tu memoria:

1. Interactúa con las personas. No te saltes esa videollamada con tu

amigo o el intercambio de palabras con un extraño, mantén y crea relaciones sociales.

2. Busca actividades mentalmente desafiantes: armar rompecabezas o resolver crucigramas solo

te harán bueno en eso y no ayudan en otros aspectos de memoria o concentración. Haz

actividades que mantengan a tu cerebro trabajando; aprende un idioma o a tocar un instrumento.

3. Haz ejercicio físico. Se recomiendan unos 30 minutos por lo menos 5 veces por semana.

4. Exponte a nuevas experiencias. Quedarte en tu sillón viendo tu programa favorito suena tentador,

pero no le ayuda en nada a tu cerebro. Intenta cosas que nunca has hecho antes,

aprende a bailar, ve a lugares desconocidos. Nuevas experiencias ayudan a la generación

de neuronas y conexiones en el hipocampo, mejorando la memoria.

Así que ponte tus zapatos y aventúrate al mundo para que nunca olvides lo bello que es.

¡Curiosamente! Ahora que estamos

en pandemia no te recomendamos mucho salir. Pero siempre hay opciones para mantenerte

activo mentalmente y mejorar tu memoria. Este video fue propuesto por Aida y fue

seleccionado por los benefactores de Patreon y YouTube ¿Tú también quieres proponer y votar

temas? Te invitamos a darle click al botón unirse o ir a patreon.com/curiosamente para conocer más.

¿Cómo recordamos y olvidamos? Wie können wir uns erinnern und vergessen? How do we remember and forget? Comment se souvient-on et comment oublie-t-on ? Como é que nos lembramos e esquecemos?

Le mandamos un enorme saludo a todos nuestros  benefactores, especialmente a: Alberto Campano, Wir senden einen herzlichen Gruß an all unsere Wohltäter, insbesondere an: Alberto Campano,

Daniel Guerrero, Erick Hernández, Esaú Bojórquez,  Familia Rebollo Sainz, Francisco Dueñas, Daniel Guerrero, Erick Hernández, Esaú Bojórquez, Familie Rebollo Sainz, Francisco Dueñas,

Francisco Tejeda, Javier Navarro, Luis Malo, Marco  Rivera, Noemi Moreno, Pancho, Paulo Reynaldo, Francisco Tejeda, Javier Navarro, Luis Malo, Marco Rivera, Noemi Moreno, Pancho, Paulo Reynaldo,

Pez goldfish, Raúl Noriega, Raúl Sánchez, Rodrigo  Castro, Tania Moreno, Telemilla 90 y Zoe Pérez.

La memoria es curiosa; olvidamos lo que queremos  recordar, recordamos lo que queremos olvidar, Das Gedächtnis ist eigenartig; wir vergessen, was wir uns merken wollen, erinnern uns an das, was wir vergessen wollen,

recordamos las cosas de forma  diferente a como sucedieron e wir erinnern uns an Dinge anders, als sie passiert sind und

incluso recordamos cosas que nunca sucedieron. Empezaremos con un pequeño ejercicio de memoria. sogar an Dinge, die niemals passiert sind. Wir werden mit einer kleinen Gedächtnisübung beginnen.

Aparecerán palabras en tu pantalla,  intenta aprender todas las que puedas,

no las escribas ni pauses el video, te  daremos un poco de tiempo entre cada palabra. Schreiben Sie sie nicht auf oder pausieren Sie das Video, wir werden Ihnen etwas Zeit zwischen jedem Wort geben.

Paramédico Enfermera Rettungssanitäter Krankenschwester

Ambulancia Hospital Krankenwagen Krankenhaus

Medicina Doctor

Camilla Inyección

Análisis Calmante

Paciente Botiquín

Analgésico Pastilla

Enfermo Ahora pausa el video e intenta recordar Krank Jetzt pausiere das Video und versuche dich zu erinnern

la mayor cantidad de palabras de la lista. ¿Cómo recordamos y olvidamos? an die meisten Wörter aus der Liste. Wie erinnern wir uns und vergessen wir?

¿Recordaste entre 5 y 9 palabras? Esta es  tu memoria de trabajo; es capaz de almacenar Hast du dich an zwischen 5 und 9 Wörter erinnert? Das ist dein Arbeitsgedächtnis; es kann speichern

alrededor de 7 elementos y dura un par de  segundos hasta un minuto y después de eso olvidas. Ungefähr 7 Elemente und dauert ein paar Sekunden bis zu einer Minute, danach vergisst du.

Para formar un aprendizaje o memoria a  largo plazo se deben formar conexiones Um langfristiges Lernen oder Gedächtnis zu bilden, müssen Verbindungen gebildet werden

entre neuronas. Las sinapsis se fortalecen  si el aprendizaje o memoria se repiten o zwischen Neuronen. Synapsen werden gestärkt, wenn das Lernen oder Gedächtnis wiederholt wird.

se debilitan hasta el punto del olvido. Tenemos varios tipos de memoria a largo plazo; schwächen sich bis zum Punkt des Vergessens ab. Wir haben verschiedene Arten von Langzeitgedächtnis;

la episódica que ayuda a recordar el tiempo  y lugar de un evento, la semántica recuerda das episodische Gedächtnis, das hilft, sich an Zeit und Ort eines Ereignisses zu erinnern, das semantische Gedächtnis erinnert

conceptos o procedimental, para procedimientos. Se cataloga la memoria en diferentes sistemas an Konzepte oder Verfahren, für Verfahren. Das Gedächtnis wird in verschiedene Systeme eingeteilt

porque hay diferentes tipos de amnesia;  hay personas que no recuerdan su pasado,

pero sí recuerdan como tocar el piano.  O personas que recuerdan su vida, Aber sie erinnern sich daran, wie man Klavier spielt. Oder Menschen, die sich an ihr Leben erinnern,

pero no pueden almacenar nueva información. Todo el tiempo usamos estos diferentes sistemas aber keine neuen Informationen speichern können. Die ganze Zeit verwenden wir diese unterschiedlichen Systeme

de memoria. Imagina que quieres preparar un postre  que nunca has hecho antes. Mientras ves diferentes des Gedächtnisses. Stell dir vor, du möchtest ein Dessert zubereiten, das du noch nie gemacht hast. Während du verschiedene

postres usas tu memoria semántica para recordar  cuáles has visto y compararlos. Elegir uno, Bei Nachtischen nutzt du dein semantisches Gedächtnis, um dich daran zu erinnern, welche du gesehen hast, und vergleichst sie miteinander. Du wählst dann eines aus.

quizá porque ya lo has probado antes es tu memoria  episódica. Cuando comienzas la preparación usas

tu memoria episódica para recordar dónde están  todos los ingredientes y utensilios. Tu memoria de

trabajo te recuerda las cantidades e ingredientes  que debes ir agregando. Y tu memoria procedimental Arbeit erinnert dich an die Mengen und Zutaten, die du hinzufügen musst. Und dein prozedurales Gedächtnis

te permite recordar cómo encender el horno. ¿Cómo logramos recordar todo esto? Si piensas hilft dir daran zu erinnern, wie man den Ofen einschaltet. Wie schaffen wir es uns an all dies zu erinnern? Wenn du darüber nachdenkst,

en cómo recuerdas un evento o hasta una página  de tu cuaderno cuando estás estudiando quizá wie du dich an ein Ereignis erinnerst oder sogar eine Seite deines Notizbuches, wenn du studierst, vielleicht

piensas que es como si tomaras una fotografía o  video en tu cabeza. Vamos a ver cómo funciona:

¿Recuerdas la lista de palabras al comienzo del  video? No te preocupes no te la vamos a preguntar, Erinnerst du dich an die Liste der Wörter am Anfang des Videos? Mach dir keine Sorgen, wir werden dich nicht danach fragen,

solo tienes que decir cuáles palabras  estaban y cuáles no estaban en la lista: du musst nur sagen, welche Wörter auf der Liste standen und welche nicht:

Perro no estaba en la lista, análisis  sí, y médico no, si fallaste una o más Hund stand nicht auf der Liste, Analyse schon, und Arzt nicht, wenn du eins oder mehr falsch gemacht hast

respuestas es porque tu memoria funciona  como la de todos los seres humanos. Die Antwort liegt darin, dass dein Gedächtnis wie das aller Menschen funktioniert.

Nuestro cerebro no es un álbum de fotografías,  si fuera así no tendría fallas, más bien es un Unser Gehirn ist kein Fotoalbum, denn sonst hätte es keine Fehler, es ist eher ein

libro de poemas. Al experimentar un evento,  lo interpretas y en tu memoria se almacena Buch mit Gedichten. Wenn du ein Ereignis erlebst, interpretierst du es und es wird in deinem Gedächtnis gespeichert.

la interpretación de ese evento. Por eso un  recuerdo se ve afectado por las emociones de die Interpretation dieses Ereignisses. Deshalb wird eine Erinnerung von den Emotionen

ese momento y una persona puede recordar ese  mismo evento de forma muy diferente. Es más, dieses Moments beeinflusst und eine Person kann sich an dasselbe Ereignis auf sehr unterschiedliche Weise erinnern. Darüber hinaus

cada que recuerdas algo podrías estar haciendo  cambios sutiles. Muchos de los detalles o huecos könntest du bei jeder Erinnerung subtile Veränderungen vornehmen. Viele Details oder Lücken

en el recuerdo los rellena nuestro cerebro  haciendo inferencias lógicas. El neurólogo

Oliver Sacks escribió sobre la memoria: “Cada  acto de percepción es, hasta cierto punto,

un acto de creación, y cada acto de memoria es,  hasta cierto punto, un acto de imaginación”.

Cuando cambiamos nuestras memorias de  forma inconsciente nuestra intención

no es mentir a los demás o a nosotros mismos  para vernos mejor de lo que realmente somos,

más bien es una forma en la que buscamos darle  un sentido a experiencias que parecen confusas.

Tener una memoria repleta de mentiras basada en  nuestras emociones tiene ciertas ventajas. Piensa

en tu recuerdo más feliz ¿ya lo tienes? De seguro  ese recuerdo te hace sonreír y sentirte alegre,

aunque haya pasado mucho tiempo desde que  sucedió. Gracias a que nuestras memorias

son la interpretación de nuestras emociones,  recordar un evento es como volverlo a vivir.

Y aunque parezca una desventaja, la flexibilidad  que tenemos al recordar es muy importante para

poder imaginar y planear el futuro. Si vas  a dar una charla por primera vez frente a

muchas personas, tu mente te puede ayudar  a imaginar como sucedería usando recuerdos

de una presentación en tu escuela. Se ha visto que las personas que

tienen problemas recordando también tienen  problemas para imaginar el futuro porque

estos procesos comparten la misma red neuronal. Algunas memorias importantes; como el nacimiento

de un hijo o haber sobrevivido a una catástrofe  las podemos recordar casi a la perfección y aún

así no están exentas de ser imprecisas. A  estas memorias se les llama memorias flash.

Pero, a que no quieres recordar vívidamente  un recuerdo traumático ¿Es posible borrar

un recuerdo específico? ¿Un mal de amor  o a una persona? Para nuestra decepción;

no. L os recuerdos se almacenan en diferentes  partes del cerebro e identificar dónde está un

recuerdo sin eliminar otros es casi imposible.  Lo mejor es aprender del pasado, evitar caer en

viejas rutinas y usar lo aprendido para enfrentar  los retos de la vida de manera innovadora.

En casos muy raros sí es posible olvidar un suceso  traumático, aunque no de forma consciente. La

amnesia disociativa es el olvido causado por  un evento traumático o estrés. Suele darse

en personas que han ido a la guerra. Al volver,  no recuerdan la lucha y creen tener la edad que

tenían antes de ir. O la fuga disociativa, en  la que no solo se olvida el evento traumático,

también se pierde el recuerdo y el sentido de  quién eres. Debido a que este tipo de amnesia

tiene una causa psicológica suele ser temporal y  los recuerdos pueden volver en unos días o años.

Al final no podemos escoger qué olvidar,  aunque sí podemos escoger qué recordar,

usando diferentes mnemotécnicas puedes mejorar  tu memoria y aprender libros completos. Tomando

fotografías podrás rememorar muchos sucesos. Pero,  lo normal es que te presenten a varias personas y

después de unos segundos solo recuerdes el  nombre de una, porque tu memoria de trabajo

dura pocos segundos. También es natural olvidar  conceptos y eventos. De seguro te has preguntado

por qué no recuerdas nada de lo que aprendiste  en la escuela. O por qué has olvidado eventos

del pasado que los demás parecen recordar.  En primer lugar, para que esos conocimientos

pasaran de la memoria de corto plazo a la de  largo plazo hay varios factores que influyen:

tu nivel de atención, de estrés, tu estado físico  y de ánimo. Y claro que puedes olvidar cosas que

antes recordabas. Sin duda estudiaste mucho para  tu examen de historia universal y podías nombrar

todas las esposas de Enrique octavo y ahora con  suerte recuerdas una o dos. En ese caso olvidas

porque quizá lo aprendiste todo un día antes del  examen y no tuviste mucho tiempo para repasar la

información. Otra razón es porque muchos conceptos  no los usamos comúnmente, no es como que vayas al

supermercado y en vez de usar dinero para  pagar, el cajero te pregunte la capital de

Botsuana. Eso no quiere decir que la escuela no  sirva de nada, en realidad recordamos más cosas

de lo que pensamos. ¿Piensas que ya olvidaste  todo el francés que aprendiste en la escuela?

No importa hace cuánto lo aprendiste, será  más fácil y rápido reaprenderlo en comparación

con lo que te tomó aprenderlo la primera vez. El psicólogo Hermann Ebbinghaus memorizó una lista

de palabras hasta saberla de memoria, cuando creyó  haberla olvidado, volvió a aprenderla. Comparó las

curvas de aprendizaje; cuando aprendió la lista  por primera vez y cuando la reaprendió después,

observó que cada vez reaprendía más rápido  y mantenía el conocimiento por más tiempo.

Aun así, hay memorias que se pierden para  siempre y es normal que con la edad seamos

más olvidadizos. Al envejecer, las neuronas y  las sinapsis se encogen haciendo nuestro cerebro

más pequeño y también hay una disminución  en la cantidad de neurotransmisores. Esto

provoca que el pensamiento sea más lento y sea  difícil enfocarse, pero estos cambios no son

un impedimento para tener una vida plena. Si sientes que estás olvidando fácilmente

aquí te van unos consejos: dej a las cosas  en un mismo lugar, haz una lista de cosas

que tienes que hacer y si te pasa que olvidas  si cerraste o no la puerta, la siguiente vez

cuando la estés cerrando di: estoy cerrando la  puerta, será más fácil recordar que lo has hecho.

Aunque la demencia y Alzheimer tienen  componentes genéticos hay un par de cosas

que puedes hacer durante toda tu vida para  reducir los riesgos y mejorar tu memoria:

1\. Interactúa con las personas. No  te saltes esa videollamada con tu 1\. Interagieren Sie mit Menschen. Verpassen Sie nicht den Videoanruf mit Ihrem 1\. Interact with people. Don't skip that video call with your

amigo o el intercambio de palabras con un  extraño, mantén y crea relaciones sociales.

2\. Busca actividades mentalmente desafiantes:  armar rompecabezas o resolver crucigramas solo 2\. Seek out mentally challenging activities: put together jigsaw puzzles or solve crossword puzzles alone.

te harán bueno en eso y no ayudan en otros  aspectos de memoria o concentración. Haz will make you good at it and do not help in other aspects of memory or concentration. Do

actividades que mantengan a tu cerebro trabajando;  aprende un idioma o a tocar un instrumento.

3\. Haz ejercicio físico. Se recomiendan unos  30 minutos por lo menos 5 veces por semana. 3. Exercise. 30 minutes at least 5 times a week is recommended.

4\. Exponte a nuevas experiencias. Quedarte en tu  sillón viendo tu programa favorito suena tentador,

pero no le ayuda en nada a tu cerebro.  Intenta cosas que nunca has hecho antes,

aprende a bailar, ve a lugares desconocidos.  Nuevas experiencias ayudan a la generación

de neuronas y conexiones en el  hipocampo, mejorando la memoria.

Así que ponte tus zapatos y aventúrate al  mundo para que nunca olvides lo bello que es. So put on your shoes and venture out into the world so you never forget how beautiful it is.

¡Curiosamente! Ahora que estamos

en pandemia no te recomendamos mucho salir.  Pero siempre hay opciones para mantenerte

activo mentalmente y mejorar tu memoria. Este video fue propuesto por Aida y fue

seleccionado por los benefactores de Patreon  y YouTube ¿Tú también quieres proponer y votar

temas? Te invitamos a darle click al botón unirse  o ir a patreon.com/curiosamente para conocer más.