×

Мы используем cookie-файлы, чтобы сделать работу LingQ лучше. Находясь на нашем сайте, вы соглашаетесь на наши правила обработки файлов «cookie».


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿Quién inventó el ABECEDARIO?

¿Quién inventó el ABECEDARIO?

El escritor argentino Jorge Luis Borges dijo: “Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos

cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten.“ Para entendernos

y darnos a entender, las partes involucradas debemos tener algo en común: compartir el mismo lenguaje

y las mismas palabras. Éstas se construyen a partir de un código, es decir: de un alfabeto. Pero

¿Quién inventó las letras? El origen del alfabeto

El tema de este video lo decidieron nuestros benefactores. Tú también puedes apoyarnos

en patreon.com/curiosamente o haciendo click en el botón “unirse”, abajo de este video.

No se sabe a ciencia cierta quién fue el primer ser humano al que se le ocurrió desarrollar un sistema

alfabético. Sabemos que los primeros textos eran representaciones de números, después pasaron

a una combinación de números y dibujos de animales llamados pictogramas, desarrollado principalmente en

Mesopotamia en el año 3,200 A.C. La escritura se realizaba grabando en placas

de arcilla mojada con una punta de caña hueca que dejaba marcas en forma de cuña.

Una vez que se secaban, las placas eran muy duras. Gracias a eso contamos con varios ejemplares hasta la actualidad.

Quien descifró la escritura cuneiforme fue un académico alemán de veintisiete años, llamado Georg Friedrich Grotefend .

Georg hizo una apuesta con sus amigos respecto a que sería capaz de descifrar la escritura cuneiforme,

basándose únicamente en unas malas copias de inscripciones halladas por excavadores en Persépolis.

Con mucho empeño logró lo que muchos especialistas de la época no habían conseguido:

comprobar que las inscripciones no eran adornos o dibujos, sino que la escritura

se realizaba de arriba abajo y de izquierda a derecha e identificó la repetición de

algunas palabras lo que le permitió descifrar un abecedario compuesto por 30 letras.

Durante dos mil años, la escritura cuneiforme fue utilizada para registrar todo tipo de

cosas: desde crónicas de la realeza hasta cartas privadas, litigios, poesía y conjuros

mágicos, de alguno de los cuales se hacían numerosas copias.

También el antiguo Egipto, los jeroglíficos fueron utilizados como uno de los primeros

tipos de escritura. Alrededor del año 3200 a.c. La palabra jeroglífico viene de 2 palabras griegas: ἱερός (hierós)

"sagrado" y γλύφειν (glýphein) "escritura". Los mayas en América y el imperio hitita

en Asia menor también tenían un sistema de escritura jeroglífica. Hay coincidencias

en las tres distintas culturas: sólo los sacerdotes, los escribas y miembros de la

realeza sabían cómo escribirlos y leerlos. La escritura basada en imágenes es muy compleja

de traducir debido a la gran cantidad de símbolos que existen en el “vocabulario”, se considera

que hay más de 700 jeroglíficos en las escrituras egipcias. Durante mucho tiempo esa serie de

imágenes no tuvieron ningún significado, hasta que en 1799, los soldados del ejército

de Napoleón Bonaparte encontraron un enorme bloque de granito enterrado en la región

de Rosetta, que contenía un texto del antiguo Egipto escrito en 3 versiones: jeroglíficos,

egipcio demótico y griego antiguo. Los soldados preservaron esa piedra y 23 años después,

en 1822 el francés Jean François Champollion logró darles significado gracias a la versión

que estaba escrita en griego. Los jeroglíficos podían ser escritos y leídos

en diferente orden, todo depende de hacia donde se encuentren mirando los signos.

Por ejemplo, si el dibujo estaba viendo hacia la izquierda, se leerían de izquierda a derecha.

El alfabeto fonético, con una treintena de signos, en el que cada grafía representa

un sonido, fue inventado por los caldeos, alrededor del año 1500 a.C., y tuvo un gran

desarrollo en Fenicia, donde se redujo a unas veintidós consonantes; más tarde serían

los griegos, tras importar el alfabeto fenicio, los que añadirían las vocales, alrededor

del año 800 a.C., quedando configurado el alfabeto que ahora conocemos.

Habíamos dicho que en un principio las letras eran representaciones de números y dibujos

de animales, ahora te mostraremos un ejemplo esperando que puedas reconocer de qué letra se trata.

¿De qué letra se trata? Seguro identificas que es el dibujo de una cabeza de un buey,

pero ¿En qué letra se convertirá? ¿No la reconoces?...a ver, ahora

los fenicios en el año 1000 a.c. la han modificado y la llaman 𐤀 ʾālep…¿aún no?

¡Seguro ya la has reconocido, ahora estamos en el año 750 a.c. y los griegos

la llaman alpha! Efectivamente, se trata de la letra A…¿verdad que nunca se te hubiera ocurrido que nació siendo un buey?

Ahora inténtalo con esta otra imagen:

¿De qué letra se tratará? ¿Qué parece?

Sí, es una figura geométrica que representa una puerta. Pero en algunos cientos

de años más será una letra. Los fenicios la llaman Dālet.

Los griegos la adoptan ahora, en el año 750 a.c. y la llaman Delta.

Si asociaste la imagen o el nombre a la letra D, ¡felicidades!

Esta letra te va a sorprender:

Sí, es la representación de un hombrecillo gritando

(¡Hey, apuesto que no adivinas en qué letra me convertiré en un futuro!)

El hombrecito ahora parece más contento y sí ¡este garabato en el 1, 500

A.C.: ¡era una palabra) ¿sabes cuál? Se pronunciaba “Hallu” y signficaba “júbilo”

Esta letra no se parece mucho a la anterior, una pista: los fenicios la llamaron Hé.

Los griegos ahora llaman a esta letra Epsilon el año 750 a.c. Ese pequeño hombre que gritaba

varios siglos después se ha convertido en la letra E.

La transformación de esta letra es muy interesante:

Esta imagen es una flecha en el alfabeto kemético de Egipto. (Esta letra o símbolo en en el

alfabeto semítico, 1500 a.c. se parece al símbolo de igual, mmmhhh…

es difícil imaginar en qué letra se transformará.) Los fenicios en el 750 a.c. lo modificaron así

y lo llamaron Zayín que significa arma.

Esta forma a la letra se la dieron los griegos el año 750 a.c. Y la llamaron Zéta.

Efectivamente, esta es una letra que lleva miles de años siendo igual: la Zeta.

Cada letra del abecedario tiene una historia igual de interesante...

No todas las culturas cuentan con un alfabeto, algunas culturas orientales como la china

y la japonesa tienen un sistema de símbolos. A diferencia de un alfabeto -que representa

sonidos- cada carácter chino, por ejemplo, tiene un significado único. No todas las

palabras chinas se hace usando un solo carácter; muchas son hechas con una combinación de ellos.

La escritura china es el sistema más antiguo en uso continuo como lenguaje vivo,

quiere decir que como ahora se escribe es igual que hace miles de años.

También existen algunos códigos, como el código morse, y alfabetos cifrados, que se

han desarrollado con la intención de que pocas personas los entiendan. Estos alfabetos

particulares se crean durante la guerra, para que el enemigo no se entere de los planes.

Hay distintos modos de cifrar mensajes ¡incluso algunos los podrías realizar tú para poder

mandar mensajes entre tus amigos que nadie más entienda! Aquí te compartimos tres ejemplos:

El cifrado de Julio César, o de traslación. Se sustituye cada letra por otra que está

a una cierta distancia fija. Por ejemplo, en el cifrado original de Julio César se

trasladan las letras tres posiciones, así la A se convertirá en D, la B se convertirá

en E, y así se continuará hasta la W que se convertirá en Z, y volviendo al principio,

la X se convertirá en A, la Y en B y la Z en C.

Sustitución. En general, se puede sustituir de forma directa el alfabeto normal por una

colección de símbolos cualquiera, letras o números. Un ejemplo sería el cifrado francmasón,

o la cifra Pigpen, que fue utilizada por los masones en el siglo XVIII.

El método de Francis Bacon que sustituye las letras del alfabeto por grupos de 5 caracteres

compuestos por las letras a y b, así A es aaaaa o T es baaba. Es decir, en esencia se

sustituye cada letra por un número binario de cinco dígitos (si pensamos que la a es 0 y la b es 1).

Entre las curiosidades relacionadas con el alfabeto, por ejemplo, existen textos en donde

deliberadamente deciden excluir una letra del alfabeto, a eso se llama: lipograma.

Por ejemplo: en inglés es la novela "Gadsby: campeón de la juventud" (1939), que es una

historia de más de 50.000 palabras, la letra 'e' nunca aparece. Un lipograma francés de

1969 es la novela de Georges Perec "El secuestro", que tampoco contiene la letra 'e'. La traducción

a inglés tampoco la usa, a pesar de ser la letra más común en ambos idiomas.

Una frase que contiene todas las letras del alfabeto se llama pangrama, como ésta:

"Le gustaba cenar un exquisito sándwich de jamón con zumo de piña y vodka frío", su autor es Francisco J. Briz Hidalgo.

Contar con un alfabeto o un sistema de símbolos es fundamental para el desarrollo de la humanidad,

ya que a diferencia del lenguaje hablado,

que con el paso del tiempo puede perder sentido y significado (algo así como lo que ocurre

cuando juegas al teléfono descompuesto), la palabra escrita nos permite entender, analizar

y preservar las ideas. Pero así como las culturas se van transformando, es posible

que a nuestro alfabeto se le agreguen letras con nuevos sonidos, o algunas desaparezcan

porque ya no son necesarias, la humanidad está en evolución constante. ¡Aún falta

mucho que decir! y eso puede requerir la creación de nuevas letras y palabras. ¡CuriosaMente!

Agradecemos a todos nuestros amigos que nos apoyan a través de Patreon o con su membresía

de YouTube, especialmente a Alberto Campano, Cristian Villamil, Daniel Guerrero, Francisco

Tejeda, Marco Ricardo Zunzunegui, Noemi Moreno, Paulo Reynaldo Calvo, Pez Goldfish, Ricardo

Reyes, Ricardo Vega, Roberto Brücher, Tania Moreno.

Tú también puedes apoyarnos entrando a Patreon.com/curiosamente o haciendo click en el botón “Unirse”

aquí abajo ¡y podrás participar en la decisión de qué pregunta responderemos en nuestros próximos videos!

¿Quién inventó el ABECEDARIO? Wer hat das ALPHABET erfunden? Who invented the ALPHABET? Qui a inventé l'ALPHABET ? Kto wynalazł ALPHABET? Quem inventou o ALFABETO? ALFABE'yi kim icat etti? Хто винайшов АБЕТКУ?

El escritor argentino Jorge Luis Borges dijo: “Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos The Argentine writer Jorge Luis Borges said: "All language is an alphabet of symbols.

cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten.“ Para entendernos whose exercise presupposes a past that the interlocutors share." To understand each other

y darnos a entender, las partes involucradas debemos tener algo en común: compartir el mismo lenguaje and make ourselves understood, the parties involved must have something in common: share the same language.

y las mismas palabras. Éstas se construyen a partir de un código, es decir: de un alfabeto. Pero

¿Quién inventó las letras? El origen del alfabeto

El tema de este video lo decidieron nuestros benefactores. Tú también puedes apoyarnos The theme of this video was decided by our benefactors. You can support us too

en patreon.com/curiosamente o haciendo click en el botón “unirse”, abajo de este video.

No se sabe a ciencia cierta quién fue el primer ser humano al que se le ocurrió desarrollar un sistema It is not known for sure who was the first human being who thought of developing a system

alfabético. Sabemos que los primeros textos eran representaciones de números, después pasaron

a una combinación de números y dibujos de animales llamados pictogramas, desarrollado principalmente en

Mesopotamia en el año 3,200 A.C. La escritura se realizaba grabando en placas Mesopotamia in the year 3,200 B.C. Writing was done by engraving on plates

de arcilla mojada con una punta de caña hueca que dejaba marcas en forma de cuña. of wet clay with a hollow reed point that left wedge-shaped marks.

Una vez que se secaban, las placas eran muy duras. Gracias a eso contamos con varios ejemplares hasta la actualidad. Once dried, the plates were very hard. Thanks to that we have several specimens to this day.

Quien descifró la escritura cuneiforme fue un académico alemán de veintisiete años, llamado Georg Friedrich Grotefend . The one who deciphered the cuneiform script was a twenty-seven-year-old German scholar named Georg Friedrich Grotefend.

Georg hizo una apuesta con sus amigos respecto a que sería capaz de descifrar la escritura cuneiforme, Georg made a bet with his friends that he would be able to decipher the cuneiform script,

basándose únicamente en unas malas copias de inscripciones halladas por excavadores en Persépolis. based solely on poor copies of inscriptions found by excavators at Persepolis.

Con mucho empeño logró lo que muchos especialistas de la época no habían conseguido: With a lot of effort he achieved what many specialists of the time had not achieved:

comprobar que las inscripciones no eran adornos o dibujos, sino que la escritura that the inscriptions were not ornaments or drawings, but rather that the writing was

se realizaba de arriba abajo y de izquierda a derecha e identificó la repetición de was from top to bottom and from left to right and identified the repetition of

algunas palabras lo que le permitió descifrar un abecedario compuesto por 30 letras.

Durante dos mil años, la escritura cuneiforme fue utilizada para registrar todo tipo de

cosas: desde crónicas de la realeza hasta cartas privadas, litigios, poesía y conjuros

mágicos, de alguno de los cuales se hacían numerosas copias.

También el antiguo Egipto, los jeroglíficos fueron utilizados como uno de los primeros

tipos de escritura. Alrededor del año 3200 a.c. La palabra jeroglífico viene de 2 palabras griegas: ἱερός (hierós)

"sagrado" y γλύφειν (glýphein) "escritura". Los mayas en América y el imperio hitita

en Asia menor también tenían un sistema de escritura jeroglífica. Hay coincidencias

en las tres distintas culturas: sólo los sacerdotes, los escribas y miembros de la

realeza sabían cómo escribirlos y leerlos. La escritura basada en imágenes es muy compleja

de traducir debido a la gran cantidad de símbolos que existen en el “vocabulario”, se considera

que hay más de 700 jeroglíficos en las escrituras egipcias. Durante mucho tiempo esa serie de

imágenes no tuvieron ningún significado, hasta que en 1799, los soldados del ejército

de Napoleón Bonaparte encontraron un enorme bloque de granito enterrado en la región

de Rosetta, que contenía un texto del antiguo Egipto escrito en 3 versiones: jeroglíficos,

egipcio demótico y griego antiguo. Los soldados preservaron esa piedra y 23 años después,

en 1822 el francés Jean François Champollion logró darles significado gracias a la versión

que estaba escrita en griego. Los jeroglíficos podían ser escritos y leídos

en diferente orden, todo depende de hacia donde se encuentren mirando los signos. in different order, it all depends on which way the signs are facing.

Por ejemplo, si el dibujo estaba viendo hacia la izquierda, se leerían de izquierda a derecha. For example, if the drawing was facing left, they would read from left to right.

El alfabeto fonético, con una treintena de signos, en el que cada grafía representa The phonetic alphabet, with about thirty signs, in which each letter stands for

un sonido, fue inventado por los caldeos, alrededor del año 1500 a.C., y tuvo un gran

desarrollo en Fenicia, donde se redujo a unas veintidós consonantes; más tarde serían

los griegos, tras importar el alfabeto fenicio, los que añadirían las vocales, alrededor the Greeks, after importing the Phoenician alphabet, who would add the vowels, around

del año 800 a.C., quedando configurado el alfabeto que ahora conocemos.

Habíamos dicho que en un principio las letras eran representaciones de números y dibujos We had said that in the beginning letters were representations of numbers and drawings.

de animales, ahora te mostraremos un ejemplo esperando que puedas reconocer de qué letra se trata. We will now show you an example in the hope that you will be able to recognize which letter it is.

¿De qué letra se trata? Seguro identificas que es el dibujo de una cabeza de un buey,

pero ¿En qué letra se convertirá? ¿No la reconoces?...a ver, ahora

los fenicios en el año 1000 a.c. la han modificado y la llaman 𐤀 ʾālep…¿aún no?

¡Seguro ya la has reconocido, ahora estamos en el año 750 a.c. y los griegos

la llaman alpha! Efectivamente, se trata de la letra A…¿verdad que nunca se te hubiera ocurrido que nació siendo un buey?

Ahora inténtalo con esta otra imagen:

¿De qué letra se tratará? ¿Qué parece?

Sí, es una figura geométrica que representa una puerta. Pero en algunos cientos

de años más será una letra. Los fenicios la llaman Dālet.

Los griegos la adoptan ahora, en el año 750 a.c. y la llaman Delta.

Si asociaste la imagen o el nombre a la letra D, ¡felicidades!

Esta letra te va a sorprender:

Sí, es la representación de un hombrecillo gritando

(¡Hey, apuesto que no adivinas en qué letra me convertiré en un futuro!)

El hombrecito ahora parece más contento y sí ¡este garabato en el 1, 500

A.C.: ¡era una palabra) ¿sabes cuál? Se pronunciaba “Hallu” y signficaba “júbilo” A.C.: it was a word) do you know which one? It was pronounced "Hallu" and it meant "rejoicing."

Esta letra no se parece mucho a la anterior, una pista: los fenicios la llamaron Hé. This letter does not look much like the previous one, a hint: the Phoenicians called it Hé.

Los griegos ahora llaman a esta letra Epsilon el año 750 a.c. Ese pequeño hombre que gritaba

varios siglos después se ha convertido en la letra E.

La transformación de esta letra es muy interesante:

Esta imagen es una flecha en el alfabeto kemético de Egipto. (Esta letra o símbolo en en el

alfabeto semítico, 1500 a.c. se parece al símbolo de igual, mmmhhh…

es difícil imaginar en qué letra se transformará.) Los fenicios en el 750 a.c. lo modificaron así

y lo llamaron Zayín que significa arma.

Esta forma a la letra se la dieron los griegos el año 750 a.c. Y la llamaron Zéta.

Efectivamente, esta es una letra que lleva miles de años siendo igual: la Zeta.

Cada letra del abecedario tiene una historia igual de interesante...

No todas las culturas cuentan con un alfabeto, algunas culturas orientales como la china Not all cultures have an alphabet, some oriental cultures such as Chinese

y la japonesa tienen un sistema de símbolos. A diferencia de un alfabeto -que representa

sonidos- cada carácter chino, por ejemplo, tiene un significado único. No todas las

palabras chinas se hace usando un solo carácter; muchas son hechas con una combinación de ellos.

La escritura china es el sistema más antiguo en uso continuo como lenguaje vivo, Chinese writing is the oldest system in continuous use as a living language,

quiere decir que como ahora se escribe es igual que hace miles de años. means that the way it is written now is the same as it was thousands of years ago.

También existen algunos códigos, como el código morse, y alfabetos cifrados, que se

han desarrollado con la intención de que pocas personas los entiendan. Estos alfabetos have been developed with the intention that few people will understand them. These alphabets

particulares se crean durante la guerra, para que el enemigo no se entere de los planes.

Hay distintos modos de cifrar mensajes ¡incluso algunos los podrías realizar tú para poder

mandar mensajes entre tus amigos que nadie más entienda! Aquí te compartimos tres ejemplos:

El cifrado de Julio César, o de traslación. Se sustituye cada letra por otra que está

a una cierta distancia fija. Por ejemplo, en el cifrado original de Julio César se

trasladan las letras tres posiciones, así la A se convertirá en D, la B se convertirá

en E, y así se continuará hasta la W que se convertirá en Z, y volviendo al principio,

la X se convertirá en A, la Y en B y la Z en C.

Sustitución. En general, se puede sustituir de forma directa el alfabeto normal por una

colección de símbolos cualquiera, letras o números. Un ejemplo sería el cifrado francmasón,

o la cifra Pigpen, que fue utilizada por los masones en el siglo XVIII.

El método de Francis Bacon que sustituye las letras del alfabeto por grupos de 5 caracteres

compuestos por las letras a y b, así A es aaaaa o T es baaba. Es decir, en esencia se

sustituye cada letra por un número binario de cinco dígitos (si pensamos que la a es 0 y la b es 1).

Entre las curiosidades relacionadas con el alfabeto, por ejemplo, existen textos en donde

deliberadamente deciden excluir una letra del alfabeto, a eso se llama: lipograma.

Por ejemplo: en inglés es la novela "Gadsby: campeón de la juventud" (1939), que es una

historia de más de 50.000 palabras, la letra 'e' nunca aparece. Un lipograma francés de

1969 es la novela de Georges Perec "El secuestro", que tampoco contiene la letra 'e'. La traducción

a inglés tampoco la usa, a pesar de ser la letra más común en ambos idiomas.

Una frase que contiene todas las letras del alfabeto se llama pangrama, como ésta:

"Le gustaba cenar un exquisito sándwich de jamón con zumo de piña y vodka frío", su autor es Francisco J. Briz Hidalgo.

Contar con un alfabeto o un sistema de símbolos es fundamental para el desarrollo de la humanidad,

ya que a diferencia del lenguaje hablado, because unlike spoken language,

que con el paso del tiempo puede perder sentido y significado (algo así como lo que ocurre

cuando juegas al teléfono descompuesto), la palabra escrita nos permite entender, analizar when you play the broken telephone), the written word allows us to understand, analyze

y preservar las ideas. Pero así como las culturas se van transformando, es posible

que a nuestro alfabeto se le agreguen letras con nuevos sonidos, o algunas desaparezcan

porque ya no son necesarias, la humanidad está en evolución constante. ¡Aún falta because they are no longer necessary, mankind is constantly evolving.

mucho que decir! y eso puede requerir la creación de nuevas letras y palabras. ¡CuriosaMente!

Agradecemos a todos nuestros amigos que nos apoyan a través de Patreon o con su membresía

de YouTube, especialmente a Alberto Campano, Cristian Villamil, Daniel Guerrero, Francisco

Tejeda, Marco Ricardo Zunzunegui, Noemi Moreno, Paulo Reynaldo Calvo, Pez Goldfish, Ricardo

Reyes, Ricardo Vega, Roberto Brücher, Tania Moreno.

Tú también puedes apoyarnos entrando a Patreon.com/curiosamente o haciendo click en el botón “Unirse”

aquí abajo ¡y podrás participar en la decisión de qué pregunta responderemos en nuestros próximos videos!