×

LingQ'yu daha iyi hale getirmek için çerezleri kullanıyoruz. Siteyi ziyaret ederek, bunu kabul edersiniz: çerez politikası.


image

CuriosaMente - Videos Interessantes, ¿Por qué existe el feminismo?

¿Por qué existe el feminismo?

La activista social y actriz de Hollywood Jane Fonda sostiene: “El feminismo no es

sólo para mujeres, es permitir que todo el mundo tenga una vida más plena”, pero cuando

hablamos de feminismo muchos hombres y algunas mujeres lo ven como algo que no debería existir.

Por eso hoy nos preguntamos... ¿Por qué existe el feminismo?

Lo primero que hay que aclarar es que el feminismo es diverso: las diferentes corrientes y personas

involucradas no están de acuerdo ni en todas las metas ni en los medios para lograrlas.

El feminismo es un movimiento plural que, sin embargo, tiene un núcleo central compartido:

liberarse del sistema patriarcal y lograr así la igualdad de derechos y condiciones entre los géneros.

Entonces ¿no son ya hombres y mujeres iguales

en derechos y condiciones? En otro video hemos hablado sobre lo que nos hace iguales y diferentes

a los géneros, y que, aunque seamos biológicamente y físicamente distintos, tenemos los mismos derechos.

Si bien es cierto que en algunas ocasiones las mujeres han sido líderes sociales o culturales,

como Cleopatra, Juana de Arco o Sor Juana Inés, a lo largo de la historia las mujeres han estado relegadas.

Incluso culturalmente se les ha discriminado. Por ejemplo, Aristóteles afirmaba que eran un “hombre incompleto”.

¡Hasta creía que tenían menos dientes que los hombres! Y decía que su naturaleza era

sólo “obedecer”. Y las ideas bíblicas de que las mujeres son impuras y causantes

de pecado tampoco las ayudaron mucho. La mera idea -falsa- de que las mujeres son inferiores,

ha hecho que durante milenios estén “un paso atrás” en cuanto a derechos y oportunidades.

Hace apenas 100 años, en la mayor parte del planeta, a las mujeres no se les permitía

votar, vestirse como quisieran, decidir con quién casarse o estudiar. Y lo más

lamentable es que aún ahora, en pleno siglo XXI hay mujeres que todavía no pueden hacer

varias de las cosas anteriores. Pero ya desde el Siglo Trece Guillermina de

Bohemia señaló que la Iglesia católica no redimía a las mujeres, dejándolas de

lado e incluso culpándolas de los pecados. Planteó crear una iglesia de mujeres. Para

ellas lo femenino era sagrado y propuso ser la reencarnación de Dios en la tierra para

la mujer, como lo fue Cristo para el hombre. Por sus ideas heréticas fue quemada en la

hoguera en el año 1281. Otro grupo que también sufrió tortura y

muerte fueron las brujas, que no eran las viejas malvadas de los cuentos, sino curanderas

que buscaban acceder a la sabiduría y que fueron perseguidas por ser intentar ser libres

e independientes, y porque la gente creía que tenían acceso a un poder y un conocimiento

que no deberían tener. Entre los siglos Quince y Diecisiete miles de mujeres fueron asesinadas

por no vivir como en esa época se esperaba: sumisas y domesticadas.

En la búsqueda de la igualdad, en el siglo Diecisiete François Poullain de La Barre,

un escritor, sacerdote, y filósofo cartesiano dijo: “la mente no tiene sexo”. Este joven

adelantado a su tiempo, publicó a sus 26 años, un libro polémico llamado “La igualdad

de los sexos”. De La Barre señalaba que a las mujeres se les había arrebatado lo

que era suyo pero que la desigualdad se podía combatir a través de la educación.

Fue en Francia, cuna de la Ilustración, en donde las mujeres se dieron cuenta de que

se exaltaban las ideas de la igualdad universal para todos los hombres… ejem, ejem, pero

sin considerar a las mujeres. Es entonces cuando Olimpia de Gouges, en 1791, afirma

que los “derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía del hombre,

situación que debe ser reformada según las leyes de la naturaleza y la razón” y fue

guillotinada por el gobierno de Robespierre. Poco más tarde, Mary Wollstonecraft escribe

“Vindicación de los Derechos de la Mujer”, planteando la igualdad de derechos civiles,

políticos, laborales, educativos y la libre decisión. Estos cuadernos, no fueron tomados en cuenta

en la Asamblea Nacional de 1789 que proclamaba la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano,

aparentemente las mujeres no eran seres humanos ni ciudadanas. En el siglo XIX también en Francia,

Flora Tristán defiende los derechos de la mujer con las demandas obreras afirmando;

“hasta el más oprimido de los hombres quiere oprimir a otro serr”.

El origen de la palabra feminismo es interesante, porque al principio se utilizaba en Francia

del siglo XIX en la medicina, en una tesis médica escrita por Ferdinand-Valère Faneau

de la Cour, en la que se señalaba que muchos hombres enfermos de tuberculosis tenían rasgos

"infantiles y feministas" como "el cabello fino, pestañas largas, piel blanca y blanda,

barba escasa..." es decir, se asociaba la palabra feminismo con aquellos hombres poco varoniles.

El primero en usar el término para señalar a las mujeres que luchaban por sus derechos fue el escritor francés

Alexandre Dumas hijo cuando publicó un texto titulado “El hombre-mujer” pero usa la palabra “feminista” para burlarse

de la posibilidad de que hombres y mujeres fueran iguales. Así, el escrito de Dumas

es un texto antifeminista y a partir de entonces, la palabra se difundió como una manera despectiva

para señalar a las mujeres que luchaban por sus derechos.

Sin embargo la sufragista francesa Hubertine Auclert se apropió de la palabra en 1882,

como una forma de reconocer que antes de ella existieron mujeres que había que honrar por

su lucha y en algunas ocasiones fueron encarceladas, asesinadas, tildadas de locas, “histéricas”

como aún ahora se les llama a las mujeres que señalan las injusticias.

El feminismo no impone la idea de que las mujeres son mejores que los hombres o que

seamos exactamente iguales: no. El feminismo señala que existe el patriarcado, que es

cuando una sociedad se organiza bajo el supuesto de que los hombres deben tener mayor autoridad

y poder que las mujeres, aunque no sea de manera explícita y sólo en la práctica.

El feminismo busca un cambio en la forma en la que se estructuran las relaciones sociales

para que las mujeres puedan tener acceso a la libertad, al mismo trato y a los mismos

derechos que tienen los hombres. Que no exista discriminación o peligros sólo por el hecho

de ser mujer. Eso le viene bien a los hombres porque, el patriarcado también impone estereotipos

y roles nocivos a los hombres. Luchar a favor de la equidad nos ayuda a construir sociedades más justas.

Simone de Beauvoir, escritora francesa y precursora del feminismo señaló “el feminismo es una forma de vivir

individualmente y de luchar colectivamente”. No hace falta ser parte de un grupo que sufra injusticias para

defender sus derechos. Entonces ¿el feminismo no es un poco como

el machismo pero al revés? Pues no. El machismo pretende dominar y someter, mientras que el

feminismo busca la igualdad de condición entre los géneros.

Ahora, si el feminismo busca la igualdad ¿Por qué se llama feminismo y no igualitarismo?

Porque es importante nombrar los movimientos para poder identificar lo que hay que mejorar.

El feminismo, idealmente no debería existir: las mujeres no tendrían que estar pugnando por equidad.

En una sociedad justa todos tendríamos las mismas oportunidades.

Pero actualmente no se ha alcanzado esa equidad. En América Latina sólo 7 de cada 100 puestos

directivos son ocupados por mujeres. En México tres cuartas partes del trabajo doméstico

no pagado lo siguen haciendo mujeres, y su valor aporta hasta un 23% de la riqueza del

país. Sólo el 45% de las mujeres tienen acceso a un trabajo remunerado y aún así,

en promedio ganan un 16% menos de lo que ganan los hombres. En América Latina una de cada

5 mujeres ha sido maltratada, herida o asesinada por su pareja. ¿No crees que esto debería

cambiar? Innumerables mujeres han aportado a abrir

camino para que otras mujeres puedan gozar de sus derechos humanos e incursionar en la

ciencia, la política, y las artes, inspirando a hombres, mujeres, niñas y niños. El feminismo

no es exclusivo de las mujeres: cada vez hay más hombres que se informan y coinciden con

la lucha feminista y eso es algo positivo para la todos.

Por eso es tan importante que tanto niñas como a los niños se les permita aprender

las mismas cosas y expresar sus ideas. Esa creencia de que las mujeres sólo funcionan

para cierto tipo de tareas es errónea y no permite que puedan desarrollarse plenamente.

Queremos vivir en un mundo en donde quepan muchos mundos, en donde quepa la igualdad,

la tolerancia, la diversidad y la oportunidad para todos y todas de construir una sociedad

más justa y pacífica ¡Curiosamente! Si te gustó este video, dale like y compártelo

con quien creas que también le puede gustar, suscríbete a Curiosamente y para que no te

pierdas nuevos videos, haz click en la campanita y elige recibir todas las notificaciones.

¡Ah! y también tenemos Instagram, Twitter y Facebook.

¿Por qué existe el feminismo? Warum gibt es den Feminismus? Why does feminism exist? Porque é que o feminismo existe?

La activista social y actriz de Hollywood Jane Fonda sostiene: “El feminismo no es

sólo para mujeres, es permitir que todo el mundo tenga una vida más plena”, pero cuando

hablamos de feminismo muchos hombres y algunas mujeres lo ven como algo que no debería existir. When we talk about feminism, many men and some women see it as something that should not exist.

Por eso hoy nos preguntamos... ¿Por qué existe el feminismo?

Lo primero que hay que aclarar es que el feminismo es diverso: las diferentes corrientes y personas The first thing to make clear is that feminism is diverse: the different currents and individuals

involucradas no están de acuerdo ni en todas las metas ni en los medios para lograrlas. involved do not agree on all the goals or on the means to achieve them.

El feminismo es un movimiento plural que, sin embargo, tiene un núcleo central compartido: Feminism is a plural movement that nevertheless has a shared central core:

liberarse del sistema patriarcal y lograr así la igualdad de derechos y condiciones entre los géneros. to break free from the patriarchal system and thus achieve equal rights and conditions between genders.

Entonces ¿no son ya hombres y mujeres iguales

en derechos y condiciones? En otro video hemos hablado sobre lo que nos hace iguales y diferentes

a los géneros, y que, aunque seamos biológicamente y físicamente distintos, tenemos los mismos derechos. and that, although we are biologically and physically different, we have the same rights.

Si bien es cierto que en algunas ocasiones las mujeres han sido líderes sociales o culturales, While it is true that on some occasions women have been social or cultural leaders,

como Cleopatra, Juana de Arco o Sor Juana Inés, a lo largo de la historia las mujeres han estado relegadas. like Cleopatra, Joan of Arc or Sor Juana Inés, women have been relegated throughout history.

Incluso culturalmente se les ha discriminado. Por ejemplo, Aristóteles afirmaba que eran un “hombre incompleto”.

¡Hasta creía que tenían menos dientes que los hombres! Y decía que su naturaleza era He even believed that they had fewer teeth than men! And he said that their nature was

sólo “obedecer”. Y las ideas bíblicas de que las mujeres son impuras y causantes

de pecado tampoco las ayudaron mucho. La mera idea -falsa- de que las mujeres son inferiores, of sin did not help them much either. The mere idea - false - that women are inferior,

ha hecho que durante milenios estén “un paso atrás” en cuanto a derechos y oportunidades. has caused them to be "one step behind" in terms of rights and opportunities for millennia.

Hace apenas 100 años, en la mayor parte del planeta, a las mujeres no se les permitía Just 100 years ago, in most parts of the world, women were not allowed to

votar, vestirse como quisieran, decidir con quién casarse o estudiar. Y lo más

lamentable es que aún ahora, en pleno siglo XXI hay mujeres que todavía no pueden hacer

varias de las cosas anteriores. Pero ya desde el Siglo Trece Guillermina de several of the above. But as early as the thirteenth century, Guillermina de

Bohemia señaló que la Iglesia católica no redimía a las mujeres, dejándolas de Bohemia pointed out that the Catholic Church was not redeeming women, leaving them from

lado e incluso culpándolas de los pecados. Planteó crear una iglesia de mujeres. Para and even blaming them for sins. He proposed to create a women's church. For

ellas lo femenino era sagrado y propuso ser la reencarnación de Dios en la tierra para the feminine was sacred and proposed to be the reincarnation of God on earth in order to

la mujer, como lo fue Cristo para el hombre. Por sus ideas heréticas fue quemada en la woman, as Christ was for man. For her heretical ideas she was burned at the

hoguera en el año 1281. Otro grupo que también sufrió tortura y

muerte fueron las brujas, que no eran las viejas malvadas de los cuentos, sino curanderas The witches, who were not the evil old witches of fairy tales, but healers, were the first to die.

que buscaban acceder a la sabiduría y que fueron perseguidas por ser intentar ser libres who were seeking access to wisdom and who were persecuted for trying to be free

e independientes, y porque la gente creía que tenían acceso a un poder y un conocimiento

que no deberían tener. Entre los siglos Quince y Diecisiete miles de mujeres fueron asesinadas they should not have. Between the fifteenth and seventeenth centuries, thousands of women were murdered.

por no vivir como en esa época se esperaba: sumisas y domesticadas. for not living as expected at the time: submissive and domesticated.

En la búsqueda de la igualdad, en el siglo Diecisiete François Poullain de La Barre, In the search for equality, in the seventeenth century François Poullain de La Barre,

un escritor, sacerdote, y filósofo cartesiano dijo: “la mente no tiene sexo”. Este joven a writer, priest, and Cartesian philosopher said: "the mind has no sex". This young man

adelantado a su tiempo, publicó a sus 26 años, un libro polémico llamado “La igualdad ahead of his time, he published, at the age of 26, a polemic book called "La igualdad

de los sexos”. De La Barre señalaba que a las mujeres se les había arrebatado lo of the sexes. De La Barre pointed out that women had been deprived of what was

que era suyo pero que la desigualdad se podía combatir a través de la educación. that it was theirs but that inequality could be fought through education.

Fue en Francia, cuna de la Ilustración, en donde las mujeres se dieron cuenta de que It was in France, the cradle of the Enlightenment, where women realized that

se exaltaban las ideas de la igualdad universal para todos los hombres… ejem, ejem, pero the ideas of universal equality for all men were exalted ... ahem, ahem, but

sin considerar a las mujeres. Es entonces cuando Olimpia de Gouges, en 1791, afirma without considering women. It is then that Olympe de Gouges, in 1791, affirms

que los “derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía del hombre, that the "natural rights of women are limited by the tyranny of man,

situación que debe ser reformada según las leyes de la naturaleza y la razón” y fue

guillotinada por el gobierno de Robespierre. Poco más tarde, Mary Wollstonecraft escribe guillotined by Robespierre's government. A little later, Mary Wollstonecraft writes

“Vindicación de los Derechos de la Mujer”, planteando la igualdad de derechos civiles,

políticos, laborales, educativos y la libre decisión. Estos cuadernos, no fueron tomados en cuenta political, labor, educational and free decision making. These notebooks were not taken into account.

en la Asamblea Nacional de 1789 que proclamaba la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano,

aparentemente las mujeres no eran seres humanos ni ciudadanas. En el siglo XIX también en Francia,

Flora Tristán defiende los derechos de la mujer con las demandas obreras afirmando; Flora Tristan defends women's rights with workers' demands stating;

“hasta el más oprimido de los hombres quiere oprimir a otro serr”. "even the most oppressed of men wants to oppress another being".

El origen de la palabra feminismo es interesante, porque al principio se utilizaba en Francia

del siglo XIX en la medicina, en una tesis médica escrita por Ferdinand-Valère Faneau

de la Cour, en la que se señalaba que muchos hombres enfermos de tuberculosis tenían rasgos

"infantiles y feministas" como "el cabello fino, pestañas largas, piel blanca y blanda, "childish and feminist" such as "fine hair, long eyelashes, white and soft skin,

barba escasa..." es decir, se asociaba la palabra feminismo con aquellos hombres poco varoniles. that is to say, the word feminism was associated with those men who were not very manly.

El primero en usar el término para señalar a las mujeres que luchaban por sus derechos fue el escritor francés The first to use the term to denote women fighting for their rights was the French writer

Alexandre Dumas hijo cuando publicó un texto titulado “El hombre-mujer” pero usa la palabra “feminista” para burlarse Alexandre Dumas Jr. when he published a text entitled "The Man-Woman" but uses the word "feminist" to mock it

de la posibilidad de que hombres y mujeres fueran iguales. Así, el escrito de Dumas

es un texto antifeminista y a partir de entonces, la palabra se difundió como una manera despectiva is an anti-feminist text and from then on, the word was spread as a derogatory way of saying

para señalar a las mujeres que luchaban por sus derechos.

Sin embargo la sufragista francesa Hubertine Auclert se apropió de la palabra en 1882,

como una forma de reconocer que antes de ella existieron mujeres que había que honrar por

su lucha y en algunas ocasiones fueron encarceladas, asesinadas, tildadas de locas, “histéricas” their struggle and on some occasions they were imprisoned, murdered, branded as crazy, "hysterical", or "hysterical".

como aún ahora se les llama a las mujeres que señalan las injusticias. as women who point out injustices are still called today.

El feminismo no impone la idea de que las mujeres son mejores que los hombres o que

seamos exactamente iguales: no. El feminismo señala que existe el patriarcado, que es

cuando una sociedad se organiza bajo el supuesto de que los hombres deben tener mayor autoridad

y poder que las mujeres, aunque no sea de manera explícita y sólo en la práctica.

El feminismo busca un cambio en la forma en la que se estructuran las relaciones sociales

para que las mujeres puedan tener acceso a la libertad, al mismo trato y a los mismos

derechos que tienen los hombres. Que no exista discriminación o peligros sólo por el hecho

de ser mujer. Eso le viene bien a los hombres porque, el patriarcado también impone estereotipos

y roles nocivos a los hombres. Luchar a favor de la equidad nos ayuda a construir sociedades más justas.

Simone de Beauvoir, escritora francesa y precursora del feminismo señaló “el feminismo es una forma de vivir

individualmente y de luchar colectivamente”. No hace falta ser parte de un grupo que sufra injusticias para individually and to fight collectively. You don't have to be part of a group that suffers injustices in order to

defender sus derechos. Entonces ¿el feminismo no es un poco como

el machismo pero al revés? Pues no. El machismo pretende dominar y someter, mientras que el

feminismo busca la igualdad de condición entre los géneros.

Ahora, si el feminismo busca la igualdad ¿Por qué se llama feminismo y no igualitarismo?

Porque es importante nombrar los movimientos para poder identificar lo que hay que mejorar. Because it is important to name the movements in order to identify what needs to be improved.

El feminismo, idealmente no debería existir: las mujeres no tendrían que estar pugnando por equidad.

En una sociedad justa todos tendríamos las mismas oportunidades.

Pero actualmente no se ha alcanzado esa equidad. En América Latina sólo 7 de cada 100 puestos

directivos son ocupados por mujeres. En México tres cuartas partes del trabajo doméstico The majority of domestic work in Mexico is performed by women. In Mexico, three-quarters of domestic work is performed by women.

no pagado lo siguen haciendo mujeres, y su valor aporta hasta un 23% de la riqueza del women continue to do so, and their value contributes up to 23% of the wealth of the country.

país. Sólo el 45% de las mujeres tienen acceso a un trabajo remunerado y aún así, country. Only 45% of women have access to paid work and even then,

en promedio ganan un 16% menos de lo que ganan los hombres. En América Latina una de cada

5 mujeres ha sido maltratada, herida o asesinada por su pareja. ¿No crees que esto debería

cambiar? Innumerables mujeres han aportado a abrir change? Countless women have contributed to open

camino para que otras mujeres puedan gozar de sus derechos humanos e incursionar en la to enable other women to enjoy their human rights and enter into the world of work.

ciencia, la política, y las artes, inspirando a hombres, mujeres, niñas y niños. El feminismo

no es exclusivo de las mujeres: cada vez hay más hombres que se informan y coinciden con is not exclusive to women: more and more men are informing themselves and agreeing with

la lucha feminista y eso es algo positivo para la todos.

Por eso es tan importante que tanto niñas como a los niños se les permita aprender

las mismas cosas y expresar sus ideas. Esa creencia de que las mujeres sólo funcionan

para cierto tipo de tareas es errónea y no permite que puedan desarrollarse plenamente.

Queremos vivir en un mundo en donde quepan muchos mundos, en donde quepa la igualdad,

la tolerancia, la diversidad y la oportunidad para todos y todas de construir una sociedad

más justa y pacífica ¡Curiosamente! Si te gustó este video, dale like y compártelo

con quien creas que también le puede gustar, suscríbete a Curiosamente y para que no te

pierdas nuevos videos, haz click en la campanita y elige recibir todas las notificaciones.

¡Ah! y también tenemos Instagram, Twitter y Facebook.